miércoles, 11 de enero de 2012

El Gobierno pide a la banca que sanee el balance a costa del beneficio de 2011

he de reconeixer, que açò del blog enganxa!! jajja, vos pose una altra noticia per a que comentem, a mi la idea no me pareix mal, però no se jo si en la pràctica, tot açò quedarà en algo...QUE PASEU UN BON DIA!!!
http://www.elpais.com/articulo/economia/Gobierno/pide/banca/sanee/balance/costa/beneficio/2011/elpepieco/20120111elpepieco_2/Tes

8 comentarios:

  1. Es una noticia interesant, en lloc del "banco
    malo".
    Esta claro que con esta medida lo que se busca es crear una nueva oleada de fusiones ya sea absorcion sip etc.
    El camino es ir hacia 3 grandes grupos bancarios capitaneados por Santander BBVA y la Caixa

    ResponderEliminar
  2. ¿y no caeremos, entonces en el oligopolio?,
    if so, don't we go into an oligopolistic market?

    ResponderEliminar
  3. No te perque ser roin per a la competencia que soles siguen 3 grans grups bancaris. Un exemple clar es a nivell mundial els dos grans productors de rrfrescos son cocacola y pepsi, y encasmbi competeixen feroçment.
    Se busca entitats grans solvents i sobretot guanyar eficiencia

    ResponderEliminar
  4. PORQUE SE HA RECHAZADO LA CREACIÓN DEL BANCO MALO??

    ResponderEliminar
  5. te faig un copy /paste, de les declaracions del teu amic botín sobre el banco malo...

    El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, ha rechazado la opción de crear un banco malo que aglutine los activos tóxicos del sistema financiero español para permitir a las entidades soltar lastre y recuperar los niveles de capital y crédito. "El banco malo no me gusta, creo que no es la solución. Sería hacer una cosa que le va a costar dinero al contribuyente y no solucionar que se den los créditos", ha asegurado el presidente del primer banco español por volumen de activos e ingresos.

    ResponderEliminar
  6. ya la gran banca española se oponian a la creación de un banco malo, Porque? porque obligar a todas las entidades de credito acudir a dicho banco para sanear sus balances perjudica la imagen de los grandes bancos a nivel internacional, ya que van todos y no se separan los que estan mejor de los que están peor.
    el otro punto para no crearlo era el dilema de como financiarlo, el ejecutivo se encuentra con dicho dilema, su intencion era acudir al fondo europeo, pero ese fondo no es una realidad (no tiene fondos) esta opción desaparece y solo queda FROB ( que se financia mediante FGD y sobretodo emitiendo deuda) es logico que tampoco se puede.
    con esta noticia se esclarece el futuro de la banca española, que sera sanear sus balances mediante core capital (capital y reservas) y a las entidades que su solvencia caiga por debajo del 8% automaticamente entrara el frob.luego el frob lo valorará y venderá (lease B.V., CAM etc), lo optimo es que las entidades grandes comprarán las mas pequeñas a si no seria necesario el FROB, pero estas entidades se fiaran de los balances de las más pequeñas?? nose falta verlo

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Mmmm el gobierno confia en la ayuda de europa para financiar la reestructuración

    http://www.cincodias.com/articulo/mercados/rajoy-confia-ayuda-europea-cerrar-reforma-banca-espanola/20120113cdscdimer_2/

    ResponderEliminar

CARTERA DEL GRUPO!!

eleccion de valores para cartera, 4